
¿Cómo integrar la estimulación temprana en casa? Consejos prácticos para padres ocupados
Compartir
"Nuestra terapeuta nos recomendó realizar algunas actividades diarias en casa para ayudar a nuestra hija. Sé que debe ser una prioridad, pero ¿Cómo me hago el tiempo si tenemos tantas cosas que hacer?"
Estimulación temprana en casa: cómo involucrar a tu hijo en la terapia diaria
Como madre de una niña que ha estado en terapias desde los 10 días de vida, estoy muy familiarizada con lo desafiante y estresante que puede ser esto. Queremos darle lo mejor a nuestros hijos, pero muchas veces nos sentimos exhaustos y no dedicamos el tiempo que quisiéramos a la estimulación.

La estimulación temprana en casa es una excelente manera de apoyar el desarrollo infantil sin necesidad de equipamiento especializado. Con actividades simples, puedes incorporar la terapia en casa en la rutina diaria de tu hijo.
Consejos para integrar la estimulación temprana en la rutina diaria
Buscando maneras que resultaran menos tediosas, encontré algunas que me han ayudado y quisiera compartirlas aquí. Teniendo en consideración que todos los niños tienen objetivos terapéuticos distintos, diferentes estilos de crianza, disfrutan de diversas maneras y tienen distintos recursos/equipos disponibles en casa, por lo que todo esto podría ser adaptable. Aquí van:
Momentos de enseñanza en la rutina diaria
Se trata de buscar formas de incorporar los objetivos de la terapia a sus rutinas diarias habituales. Esto puede resultar bien para familias que tienen rutinas regulares. Especialmente útil para áreas de desarrollo general, por ejemplo tono muscular, coordinación bilateral, donde puedes hacer que tu hijo camine desde su dormitorio hacia la cocina, para el desayuno todas las mañanas para desarrollar el tono muscular.
Programar tiempo para practicar actividades específicas
Para algunas familias a veces, si no reservan un tiempo programado para realizar las actividades, simplemente no las hacen. En este caso resulta mejor organizarlo dentro del día, sobretodo para aquellas actividades que son más específicas, como por ejemplo tareas de alfabetización como la escritura.
Crear una caja de actividades para la estimulación
Puede trabajar en la fuerza de los dedos, habilidades con el lápiz, el procesamiento sensorial y actividades motoras orales con un apoyo mínimo si les organizamos actividades entretenidas. Esto proporciona un buen punto de partida.
Una combinación de todas las anteriores
Dependiendo de la energía de los cuidadores y de cuanta motivación hay, también se puede ir variando con estas opciones.
Mantener el entusiasmo para padres e hijos
Motivación para el Cuidador
Piensa en cómo te has sentido cuando han practicado alguna actividad hasta alcanzar la habilidad. Esto te puede ayudar a seguir esforzándote.
Diversión para el Niño
Diversión, diversión y más diversión. Intenta con cada oportunidad incorporar diversión en las actividades, así practicarán de forma espontánea si las disfrutan.
¿Quieres más ideas para implementar la estimulación temprana en casa? Descubre nuestros productos recomendados y recursos para apoyar el desarrollo infantil en nuestra tienda online