
¿Qué es un Terapeuta Ocupacional y cómo puede ayudar a tu hijo? Beneficios para todas las edades
Compartir
¿Qué es un terapeuta ocupacional?
La terapia ocupacional ayuda a las personas a desarrollar habilidades esenciales en la vida diaria. Un terapeuta ocupacional se enfoca en promover la independencia en habilidades como el autocuidado, la motricidad y el procesamiento sensorial.
“Ocupacional” se refiere a las ocupaciones que las personas realizan a lo largo de su vida diaria, que en el caso de los niños incluyen el cuidado personal, el ocio, el juego y las actividades escolares. La promoción de la independencia ocurre dentro del contexto del entorno y las relaciones de la persona.
¿Cómo puede la terapia ocupacional ayudar a tu hijo o hija?
La participación de un TO puede estar dirigida a ayudar en lo siguiente:
Habilidades de autocuidado (comer, vestirse, arreglarse, etc.)
Habilidades motoras finas y gruesas
Habilidades relacionadas con el desempeño escolar (como escribir, cortar, etc.)
Habilidades de juego, ocio y trabajo
Necesidades de procesamiento sensorial

Beneficios de la Terapia Ocupacional por etapa de vida
Durante la infancia:
- Técnicas de posicionamiento y alimentación relacionadas con las dificultades motoras orales y de alimentación. A veces, un terapeuta ocupacional debe abordar los problemas sensoriales relacionados con la alimentación.
- Hitos de la motricidad gruesa y fina, pero particularmente habilidades de motricidad fina (movimiento de brazos y manos).
Durante años preescolares
- Facilitar el desarrollo de la motricidad fina a través del juego y actividades específicas para desarrollar el control de los movimientos aislados de las manos (destreza). Ejemplos: girar perillas y presionar botones de juguetes, construir con juguetes de construcción y apilar.
- Observar al niño en su entorno (hogar, jardín o colegio), prestando atención a la "adaptación" del entorno infantil y las necesidades sensoriales del niño.
- Ayudar a los padres y/o cuidadores a promover los pasos iniciales de las habilidades de autoayuda, como comer, beber y vestirse. Un TO puede ayudar a los padres y/o cuidadores a establecer expectativas adecuadas, así como ayudar con la posición y sugerencias sobre adaptaciones y equipos especializados.
Durante los años escolares
- Proporcionar intervención directa a tu hijo o hija para ayudarle a aprender habilidades visomotoras, como pre-escritura y escritura, y consultar con el profesor/a sobre métodos de aprendizaje de escritura, adaptaciones, posicionamiento, expectativas de motricidad fina apropiadas, etc.
- Ayudar a establecer expectativas realistas para el aprendizaje continuo de habilidades de autoayuda.
- Ayudar a desarrollar habilidades motoras finas específicas que le conducirán a un mayor éxito en el colegio y en las actividades de autoayuda.
- Abordar cualquier necesidad de procesamiento sensorial que pueda estar interfiriendo con las interacciones y el aprendizaje de tu hijo o hija.
Durante la adultez
- Evaluar los componentes del trabajo para el que se considera tu hijo o hija y su capacidad para realizarlo.
- Ayudar a dominar habilidades para la vida independiente.
- Evaluar desafíos físicos o sensoriales para las habilidades de la vida diaria y sugerir estrategias y adaptaciones para minimizar los efectos de esos desafíos.
¿Quieres saber más sobre cómo la terapia ocupacional puede beneficiar a tu hijo? Descubre nuestros productos recomendados por terapeutas y recursos educativos en nuestra tienda online